Ve donde te traten mejor…para vivir y dejar vivir
Según Benjamín Franklin, “en este mundo nada puede decirse con certeza, excepto la muerte y los impuestos” por lo que sugiero que te vayas donde te traten mejor…para vivir y dejar vivir.
Recientemente, el alcalde de Manizales (Colombia) recibió fuertes críticas por firmar un convenio de formación con Liberland (o Tierra Libre), pues es un país no reconocido en la lista de estados miembros de las Naciones Unidas. Aunque jocoso, los proclamadores de la República Libre de Liberland en 2015, Vít Jedlička y Jana Markovicova, puede que solo necesiten el reconocimiento de otros estados para que Liberland se convierta en un estado, cuyo lema reza “Para vivir y dejar vivir”.
Escudo de Liberland. El lema reza “Para vivir y dejar vivir”
Usaré entonces la polémica para recordar a continuación conceptos clave sobre la libertad como derecho pues me resulta muy interesante pensar en el nombre de un estado con ese sustantivo. Al fin y al cabo “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” (Art. 3 de 30 de la declaración universal de los derechos humanos):
Como ves, seguramente ya tienes derecho a derechos (nacionalidad) pero te recuerdo que tienes derecho a circular libremente en el país y entre otros países, incluyendo a Liberland. Te pregunto:
¿Ves cambios negativos en la ecuación Nación + Gobierno + País = Estado donde vives?.
¿De qué color aparece el estado del país donde vives en este índice de fragilidad. ?
¿No quieres ir a “donde te traten mejor”?
De hecho, la frase “ve donde te traten mejor” fué acuñada hace ya varias décadas por el autor Bob Anderson, en su teoría de las banderas (Flag Theory), en la que señala que el camino hacia la libertad individual pasa por "plantar una bandera" en diferentes estados. A continuación te explicaré cada una:
Ciudadanía: Esta bandera implica generalmente una aceptación de un contrato social con un estado dada la obtención del derecho de nacionalidad, ojalá sin tener que renunciar a tu nacionalidad. Tendrás mayor libertad si adquieres nacionalidad en un estado que no grave los ingresos que ganas fuera del país y en el cuál tengas permisos (Pasaportes) de entrada y salida para muchos otros estados.
Residencia legal y fiscal: Esta bandera te permite vivir en el país, ojalá con buena reputación como lugar para retirarte y ejercer el derecho a tener un nivel de vida adecuado que asegure tu bienestar (Art. 25). Deberás tributar, generalmente, según el tiempo que vivas allí pero puedes tener más libertad si ese estado tiene bajas tasas impositivas para tu ingreso individual y si te permiten allí:
Ejercer tu derecho al trabajo (Art. 23)
Acceder al sistema de seguridad social (Art. 22)
“Vivo en Colombia por 60% menos de lo que vivía en los Estados Unidos”. Fuente: internationalliving.com
Base de negocios: Esta bandera permite establecer negocios en el país para obtener ingresos de empresas, en general en estados con bajas tasas de impuesto de renta corporativa y beneficios a nivel de contratación de personal, propiedad intelectual entre otros. La libertad de empresa en un país puede medirse por la facilidad para hacer negocios allí.
Refugio para activos: Esta bandera en un país te permite resguardar tu capital. Es ideal plantarla donde existen bajos impuestos sobre los intereses de ahorros y sobre las ganancias de capital. No deberías tener todo tu capital en el mismo lugar donde vives o pagas impuestos (Bandera 2) o donde se genera el ingreso de tu empresa (Bandera 3). Esta bandera te da libertad pues ejerces tu derecho a la propiedad individual o colectiva (Art. 17)
“En este mundo nada puede decirse con certeza, excepto la muerte y los impuestos”. Obtenido de https://www.breakthroughforyou.com/death-and-taxes/
Lugares de ocio y estilo de vida (Playgrounds): Esta bandera generalmente se planta en países con bajo impuesto al consumo o impuesto al valor adquirido (IVA). La libertad se ejerce con el derecho al descanso y disfrute del tiempo libre (Art. 24) y el derecho a tomar parte de la vida cultural, las artes y el progreso científico (Art. 27). Además, en un mundo cada vez más sometido al capitalismo de vigilancia, algunos autores también sugieren plantar la bandera número 6 en países con alta seguridad digital.
Entonces, tienes, hasta ahora, la libertad de plantar tus banderas de ciudadanía, residencia legal y fiscal, negocios, reserva de activos y ocio en potenciales estados como Liberland, entendiendo que, por definición, la libertad conlleva también responsabilidad de tus actos. Según Benjamín Franklin, “en este mundo nada puede decirse con certeza, excepto la muerte y los impuestos” por lo que sugiero que te vayas donde te traten mejor…para vivir y dejar vivir.
Consultor Financiero
Twitter: @wzuluagam